Pablo Erías de la Gerencia Comercial de TGN presentó recientemente un trabajo donde analiza el estado actual de las capacidades denominadas de "midstream" en Argentina en vistas de un potencial desarrollo masivo de recursos de gas y petróleo proveniente de rocas shales.
A continuación sus principales conlusiones:
La opinión de los autores del blog:
En líneas generales coincidimos con las conclusiones del Sr. Arias. Argentina es un país con vasta historia petrolera, lo que le otorga una ventaja competitiva por ya tener desarrollados la mayor parte de la infraestructura necesaria para un posible desarrollo shale.
De cualquier manera, la cuenca que está cumpliendo un rol protagónico hoy es la cuenca neuquina (cuenca además con el mayor potencial), y en ella, la fuerte actual declinación de los yacimientos convencionales están liberando capacidades de tratamiento y transporte para posibles desarrollos shale. El efecto allí es el contrario ya que ante el costo hundido de tener la capacidad sin utilizar, se crearían facilidades para nuevos desarrollos no convencionales a un costo competitivo.
Desarrollos futuros dependerán en gran medida de una política seria del Gobierno para garantizar, de forma privada o estatal, la disponibilidad de infraestructura para el éxito de las shales en Argentina.
Saludos cordiales,
Equipo de Shales Argentinas
ANEXO: El trabajo completo en el siguiente link:
SHALE GAS & TIGHT OIL ARGENTINA 2012: MIDSTREAM INFRASTRUCTURE
No hay comentarios:
Publicar un comentario